martes, 21 de octubre de 2014

¡Visitemos los mercados locales y salvemos nuestra historia!
Existen muchos productos que forman parte de la historia culinaria del país, por lo que poseen un valor cultural y nutricional para la población. Conocemos varios productos que nos identifican, como el café o el banano, pero ¿qué hay de aquellos que ignoramos o que son poco explotados? El cas o la yuca por ejemplo, los conocemos y están disponibles pero son poco utilizados; en contraste la malanga y el ñampí se encuentran en la misma situación, solo que son menos conocidos que los dos anteriores. Asimismo, productos como la pitanga o el tomate de palo han sido olvidados o muy difíciles de conseguir. Es importante considerar el hecho que no en todas la regiones del país es igual, ya que sucede que hay lugares donde es muy común comer alguno de estos productos “olvidados” o “poco utilizados”, mientras que en otros lugares prácticamente se ignora su existencia.
Así que, ¿por qué los mercados locales son importantes?
Estos mercaditos rescatan la historia vendiendo productos poco tradicionales que son difíciles de conseguir en un supermercado, o en un stand de venta. Los vendedores de las ferias producen sus productos para luego comercializarlos, por lo tanto es posible encontrar gran variedad y mejorar la dieta de la población con estos productos llenos de nutrientes.
¡Visitemos los mercados locales!
No solo le brindamos una ayuda al productor al comprarle, sino que también se rescatan los productos históricamente importantes y le damos un giro a nuestra nutrición, incorporando estos ingredientes a nuestras recetas y muchas veces regresar a recetas tradicionales, que van de generación en generación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario